viernes, 17 de febrero de 2023
Lucía Sánchez Saornil (y Luciano de San-Saor)
›
Escribir sobre un símbolo entraña sus peculiaridades. La figura pública del mismo queda entreverada con anécdotas y sucesos que le atribuy...
8 comentarios:
domingo, 18 de diciembre de 2022
Retorno del infierno (El no de Klara, con Soazig Aaron)
›
A veces elijo las lecturas caprichosamente. Esta vez ha sido así. He paseado por la sección de ficción de la biblioteca pública y me he di...
52 comentarios:
jueves, 1 de diciembre de 2022
Cartas de amor y rebeldía con Lydia Cacho
›
No suelo coger en la biblioteca pública libros de cartas ni diarios para lectura. La correspondencia –cartas de ida y vuelta– es un elemen...
27 comentarios:
miércoles, 16 de noviembre de 2022
El lector impertinente
›
Digamos que en El lector impertinente de José Luis García Martín se cumple lo que promete: «quiere menos ser un libro de consulta (aunque...
2 comentarios:
martes, 1 de noviembre de 2022
La maestra japonesa en la bahía de los peces
›
He leído estos días Carpas para la Vehrmacht de Ota Pavel (1930-1973), un autor checo cuya vida está profundamente marcada por el tiempo ...
4 comentarios:
domingo, 16 de octubre de 2022
Bienvenida a América (con imaginación)
›
Me resistía a continuar con la lectura de Bienvenidos a América , pues se había entrometido Ursula K. Le Guin (1929-2018) con unos ensayos...
4 comentarios:
sábado, 1 de octubre de 2022
Un mes en Siena (con Hisham Matar)
›
Puede conocerse una ciudad por deseo y por abandono. Claro que para ello es necesario disponer de tiempo y de medios, pues ambos elementos...
3 comentarios:
›
Inicio
Ver versión web