
Si se quier
e dar prestancia y elegancia a una película ¿a qué recurre el director? efectivamente, a una biblioteca, son innumerables las películas en las que aparecen bibliotecas públicas de techos elevados y mobiliario en madera trabajada con cierto olor a antiguo, ¿os suena? , o también bibliotecas particulares pero con ese aspecto carcamaloide.
Espero que sí, sólo hay un dato que me gusta menos y es que son casi todas películas americanas o inglesas, osea provenientes de una cultura en la que las bibliotecas se encuentran muy valoradas, oh¡ Dewey, Oulet, Ranganathan, la Fontaine (belga) autores de los libros sagrados... ¿no vinistéis nunca por la piel de toro? Amenabar, amenabar...
Y por contra son escasas las referencias a nuestros templos por parte del cine español copado por películas de la guerra civil, años previos y postreros y en esa época faltaba en la patria de todo, pero no obstante alguna biblioteca podemos intuir, ¡ qué lástima! es que es el reflejo de la realidad, como también tristemente, el del bibliotecario-a hombre o mujer de apariencia gris, ausente... creo que se espera una superproducción con Rex Libris como protagonista, (Conan the librarian, Superlibrarian, ninja librarian) esto debe cambiar, tenemos que mejorar la imagen del bibliotecario español, tenemos que inventar a nuestro bibliotecario-a (el macizorrus, la bibliotecaria güenorra, soltaros el moño y lo que haga falta).
Entre tanto aquí va una lista de películas, si se os ocurren más... no son todas las que son, lo se.
Las cuatro películas de Harry Potter
En varias de las películas sobre el joven mago hemos podido ver la imponente y, a la vez misteriosa, biblioteca del Colegio Hogwarts de Magia y Hechicería, no recuerdo al bibliotecario.
El día de mañana (Roland Emmerich,2004)
La tierra congeladita de frío en pocos días, se refugian los protagonistas en una biblioteca enorme y claro tienen que entrar en calor... habrá que quemar unos poquitos libros, snif, snif..
Seven (David Fincher, 1995)
El detective William Somerset (Morgan Freeman) busca información sobre los 7 pecados capitales, en plena noche, en una enorme biblioteca mientras suena la suite numero 3 en Do Mayor de Johann Sebastian Bach. Una escena absolutamente arrebatadora.
Indiana Jones y la Última Cruzada (Steven Spielberg, 1989)
Indy (Harrison Ford), Elsa Schneider (Alison Doody), y Marcus Brody (Denholm Elliot) buscan la tumba de uno de los caballeros cruzados en cuyo escudo hay impresa información esencial para localizar el paradero del Santo Grial. Según las anotaciones del padre de Indy, debajo de la biblioteca de Venecia se halla un pasadizo que conduce a esa cripta. Memorable el momento en que Indy tiene que golpear el suelo para abrirse paso hacia la cripta y utiliza la cadencia del bibliotecario al estampar el sello en los libros para intentar "pasar desapercibido".
A propósito de Henry (Mike Nichols, 1991)
Un prestigioso abogado es herido en un atraco. Cuando despierta en el hospital, no recuerda nada. Tiene que volver a aprender todo de nuevo, cosa que logrará con la ayuda de su hija. Ella, le llevará a la Biblioteca Pública de Nueva York y le enseñará el funcionamiento de la misma: "hay algunos libros que te los puedes llevar a casa, pero hay otros que los tienes que leer aquí. No se puede hablar en voz alta..."
Ábrete de orejas (Stephen Frears, 1987)
Película basada en la vida del dramaturgo inglés Joe Orton. El escritor junto con su amante, visitan frecuentemente la Biblioteca Pública de Londres, y se dedican a recortar las ilustraciones de los libros y a pegar textos pornográficos en su lugar. Los bibliotecarios sospecharán de ellos, y los denunciarán ante la policía. Hecho que determinará la encarcelación de los protagonistas.
Desayuno con diamantes (Blake Edwards, 1961)
En la película, a la protagonista se le enseña el funcionamiento de una gran biblioteca, la consulta de los ficheros manuales, los datos que hay que rellenar en la hoja de petición. Toda una muestra de cómo llevar a cabo la formación de usuarios.
El carnaval de las tinieblas (Jack Clayton, 1982)
El protagonista, un bibliotecario viejo que vive leyendo y de los sueños de los demás. Un día llega a la ciudad una tenebrosa y misteriosa feria que cumple los sueños de sus habitantes a costa de sus vidas. El hijo del bibliotecario descubrirá el secreto de los feriantes. Esto ocasionará, que él junto con otros niños y su padre tengan que esconderse en la biblioteca. Allí, el bibliotecario hará frente a los malvados y conseguirán librar y salvar a todos los habitantes del pueblo de la tenebrosa feria.
FAHRENHEIT 451 (FranÇois Truffaut, 1966)
La trama de la película se desarrolla en una sociedad donde las autoridades no quieren las bibliotecas y las queman, buscando bibliotecas particulares muy escondidas. Entonces surge una sociedad en la cual cada uno de sus miembros se aprende de memoria un libro y ese personaje es conocido por el titulo del libro.
MATILDA (Danny de Vito, 1996)
El mundo de Matilda son los libros y la biblioteca. En los libros, ella encuentra todo aquello que su familia no puede darle
Bola de Fuego (Howard Hawks, 1941)
El Profesor Bertram Potts (Gary Cooper) vive recluido en una casa señorial a las afueras de Nueva York junto a otros científicos y literatos que estan preparando una gran enciclopedia del conocimiento, cuando aparece una joven cantante (Barbara Stanwyck) que huye de la mafia.
La mayor parte del trabajo que realizan los profesores se desarrolla en una gran biblioteca que tienen en la casa en que residen.
Ciudadano Kane (Orson Welles, 1941)
Cuando el joven Charles Foster Kane se hace súbitamente rico, es adoptado por su banquero, el señor Thatcher, un veterano librero, en cuyo enorme fondo de libros, el joven Kane pasará largo tiempo y desarrollará el interés por el mundo de los medios.
La Búsqueda (Jon Turteltaub, 2004)
Ben Gates (Nicolas Cage) y su colega Riley Poole (Justin Bartha) buscan información sobre la localización del Tesoro Nacional en la Biblioteca del Congreso de Washington DC.
Los Rios de Color Púrpura (Matthieu Kassovitz, 2000)
El inspector Pierre Niemans (Jean Reno) y el detective Max Kerkerian (Vincent Cassel) investigan un terrible asesinato en la remota Universidad de Guernon, en los Alpes Franceses. Hay varias escenas en la biblioteca de la universidad que destilan un gran impacto.
El Nombre de la Rosa (Jean Jacques Annaud, 1986)
En la Edad Media, el franciscano Guillermo de Baskerville (Sean Connery) y su pupilo Adso (Christian Slater), llegan a una abadía centroeuropea donde se ha producido una misteriosa muerte. Baskerville, conocido por sus habilidades deductivas, acaba descubriendo que la clave está en el Segundo Libro de Poética de Aristóteles, que ha desaparecido de la biblioteca de la abadía. Algo hay en sus páginas que quien lo lee no vive para contarlo...
Cadena perpetua (Frank Darabont, 1994)
Andy Drufesne (Tim Robbins) consigue levantar una nueva biblioteca en la penitenciaría de Shawshank gracias a las donaciones de diferentes instituciones a las que el reo había escrito cartas semanales durante años. A la biblioteca se le ponía el nombre de "Brooks Hatlen"(pobre Brooks... triste destino bibliotecario, perra vida), en honor del primer bibliotecario que había tenido la prisión.
Ya eres un gran chico (Francis Ford Coppola, 1996)
Un ayudante bibliotecario, que trabaja en al biblioteca pública de Nueva York, junto con su padre, un conservador de incunables, se verán envueltos en un continuo enredo entre libros y personal bibliotecario
Cazafantasmas (Ivan Reitman, 1984) tiene una presencia muy importante la Biblioteca Pública de Nueva York.
La guerra de las Galaxias, en una de las películas de la famosa saga aparece una biblioteca futurista, atendida por una bibliotecaria de pelo blanco y moño (como no), si alguien puede aportar mas a este dato...

Y las españolas....
EL AÑO DE LAS LUCES (Fernando Trueba, 1993)
Acabada la guerra civil española, dos hermanos son enviados a un colegio de acogida para ser educados y alimentados. Uno de los hermanos, acudirá a la biblioteca del colegio para preparar el bachillerato. En esta ocasión, la biblioteca se presenta como un mero escenario en el desarrollo de la película.
TESIS (Alejandro Amenabar, 1996)
Se trata de una de las primeras películas españolas en las que aparecen escenas en bibliotecas y se va modernizando la imagen de bibliotecario, presentan una biblioteca moderna y dinámica. En esta línea nos encontramos también a películas como Al límite, o El dominio de los sentidos.
Empezaremos a preparar el próximo artículo sobre el bibliotecario-a super estupendo que te cag... , pues eso, se pueden aportar ideas. Como dirían una amiga mía "incansables" "somos incansables"