
Siguiendo iniciativas cada vez más frecuentes en pueblos y regiones, la Biblioteca Pública del Estado de Burgos ha iniciado una campaña para elaborar un Diccionario de las palabras olvidadas, abriendo un tiempo en el que cualquier persona puede aportar las palabras o expresiones que le parezcan oportunas. Dicho diccionario se regalará a quienes participen, además de a quienes usan la biblioteca. Además, entre quienes colaboran se sorteará un lote de libros.
Se puede entregar la colaboración de varias formas: - personalmente en la biblioteca (en soporte propio o rellenado unos impresos ad hoc); - por correo postal (C/ Valladolid, 3. 09002 Burgos) - por correo electrónico (bpburgos@jcyl.es).
Por nuestra parte hemos realizado varias aportaciones, entre cuyas palabras traemos aquí dos: hontanar, lugar de fuentes o manantiales (bucólico, ¿no?); recado de escribir, conjunto de utensilios necesarios para lo propio. Esta última expresión es frecuente encontrarla en escritos de no hace tantos años. Así, cuando Mariano Granados y Mauro Bajatierra, allá por 1919, estaban soliviantando al personal obrero por La Línea (Cádiz), el primero fue apresado por las fuerzas del orden como preso gubernativo; una vez en el talego, pide recado de escribir y encabeza una misiva al ministro de Gobernacion.
Bueno, seguro que tenéis en el caletre abundantes palabras a resucitar.
Ideado por lavelablanca
Ese diccionario de palabras olvidadas ,¿incluye sólo palabras que se utilizaban en Burgos o por el contrario, puede haber de toda España?
ResponderEliminarDigo esto porque ahora mísm estoy buscando la palabran "hangarilla", así con "h" y con el sentido de verja o puerta que parece se utilizaba en Cáceres.
Un saludo
Para las palabras olvidadas, lo mejor son los pueblos.
ResponderEliminarNo es necesario alejarse mucho,una pequeña excursión por la provincia nos traerá grandes aportaciones. Eso sí algunas olvidadas y otras quizá inventadas o adaptadas a cada lugar.
Bonita oportunidad para disfrutar el Otoño.
Por cierto buen estreno de lavela. Felicidades.
Yo podría hacer una aportación, lo que pasa que igual no es muy apropiada... mi madre decía cuando algo se te estropeaba que se había "gibado". (jorobado)
ResponderEliminarexpresiones como "no te jeringa"...
O "cagonero" esta era mía de pequeña... designación que recibía todo aquel que no controlaba bien o simplemente me caía mal. XDD
Ahora mismo no caigo en ninguna, pero mi felicitación por tu aportación, que es muy interesante, a ver si este fin de semana me devaneo los sesos y a ver si encuentro alguna porque como están perdidas ;)
ResponderEliminar"cagonero" esta era mía de pequeña...
ResponderEliminarUsted madre, tan original como siempre, seguro que así es como nos llama cuando no hacemos las tareas a su gusto.
me devaneo los sesos ...
ResponderEliminarNadia acaba usted misma de descubrir una... devanear los sesos... muy buena... XDDDD
Nadia acaba usted misma de descubrir una... devanear los sesos
ResponderEliminarSiento decirle madre, que no he descubierto nada, porque existir existe
Perdón madre, que lo que existe es devanar, no devanear, como Vd. ha puesto, es que es viernes y estoy pensando en el descanso
ResponderEliminarJoe, en el momento que he puesto la dichosa palabra
ResponderEliminarOye! que en cada casa se habla de una manera en la mía, todos somos cagoneros y gibados en la tuya se devanea... ¡qué pasa???!!! na de na... XDDD
ResponderEliminarLavela, que a mi me ha gustado mucho más "caletre" que "hontanar", ¡dónde va a parar!....
ResponderEliminar¿qué significa? ¿mollera?... XDD
pero que buenaaaaaaaaaaaaaaa ideaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa!!!!! cuanto tiempo tomara hacer este proyecto?
ResponderEliminarcuenteme porfa, me encanto!!!!!
¿cuanto tiempo tomara hacer este proyecto?
ResponderEliminarPues no lo sé bien. En el díptico que reparten no dice nada de plazos. No obstante, se les puede escribir al correo que aparece en la anotación.
¿Incluye sólo palabras que se utilizaban en Burgos?
Pues, fíjate, que tampoco lo sé. Pero prometo enterarme y resolver estas dudas en una pronta ocasión.
Me ha gustado mucho más "caletre" que "hontanar", ¡dónde va a parar!....
¿qué significa? ¿mollera?
Efectivamente significa mollera en el lenguaje popular (aunque para la Academia de la Lengua sea tino, discernimiento o capacidad). Ya lo recogía el Diccionario de Autoridades en 1726, pues era utilizada por los/as clásicos/as castellanos/as, suponiendo que podría venir de "cabeza" y "letras" (caletre).
¡Uf!, ya llego al final.
Enhorabuena Lavela!, menudo estreno...
ResponderEliminarEs que el tema me encanta, soy una gran aficionada a palabros al borde de la extinción.
Mi madre, si me veía con unas botas muy gruesas decía "dónde vas con esos borceguíes"... pensaba que se lo había inventado hasta que en una exposición ví unos.
Y "bebes como un colodro" o "colodra", que también puede ser el recipiente con forma de cuerno para dejar las piedras de afilar...
Mmmm voy a devanarme (o devanearme) los sesos otro poco..
A ver estas: macho o mula yeguato-a o burreño-a...
ResponderEliminarTambién es curioso la denominación que se da en cada lugar a la comida a la hora de ir a comprar es increíble...
ResponderEliminarQuería medio kilo de Briñones, ¿eh? si fresquillas, ¿eh? nectarinas ¿eh?...
Gallos, platusas, ojitos, rapante, pelaya...
Zapatero, japuta, palometa, pez tostón, papalardú...
Y las setas... menos mal que tienen homónimo en latín, aunque de esas tendría que hablar el duendecilio...
Tiene razón madre: el jurel parece más elegante que el chicharro y el verdel el primo pobre de la caballa... por otra parte las anchoas siempre apetecen más que los boquerones y prefiero las jibias a las potas... amos XD
ResponderEliminarHombreeee!!! donde, donde, donde va a pararrrr.XDDDD
ResponderEliminarJe,je pasaba lo mismo con las chuches... no era lo mismo pedir balines de regaliz que supositorios... XDDDD
Ahí se veían las inclinaciones de cada cual XDDD
ResponderEliminarGatito malo.... XDDDDD
ResponderEliminarAl hilo de lo que decía la madre sobre los nombres de los alimentos... ¿han intentado pedir macaco en una carnicería que no sea de Burgos?
ResponderEliminarEs como lo de sujetarte "al arambol"... eso sólo es posible en Palencia. XDDD
ResponderEliminarCreo Bea que mejor el diccionario nos lo podíamos fabricar nosotras, jua,jua,jua.....XDDD
ResponderEliminar¿bea?, ¿quién es bea? uy... XDDD
ResponderEliminarSe fastidió permanecer en el economato!!
ResponderEliminarTen cuidado al apoyar eso, no sea que se esvare... eso sólo es posible en el pueblo de una amiga mía ;D
ResponderEliminarAparame el saco que voy a meter una almuerza de nueces... liroliíiii
ResponderEliminarBah! si hubiera estado el Manza... aquí nos había ilustrado de buena gana...
ResponderEliminarPues sí... bueno, quién sabe, igual nos está leyendo :)
ResponderEliminarMis amigas y yo en su tiempo usábamos una "cascarria" definido como todo aquello feo, que apesta, o huele mal... XDDD
ResponderEliminarHombreeee... claro, incluso se puede decir "madre, como está esto, estará lleno de cascarrias"... Y me recuerda a "zarria" que son los ropajes raros que hoy se venden en muchas tiendas
ResponderEliminarY hablando de ropas, otra amiga le dijo a una dependienta "¿me alcorzáis los bajos?"... la señorita puso cara rara... pero la palabra es preciosa y arabera (porque yo lo digo)
ResponderEliminarXDDD a tu amiga la invitaba yo a tomar una infusión de ruibarbo hombre! XDDD
ResponderEliminarQue ella acompañaría de un plátano escachao, para luego escobar la habitación y espantar a todos los arraclanes... son sus raíces mañas las que nos traen esos palabros
ResponderEliminarLa verdad que es entretenido el asunto. Ya saben, con todas esas palabras (y su definición) un correo a las/os colegas de San Juan.
ResponderEliminarno sea que se esvare... eso sólo es posible en el pueblo de una amiga mía.
¿De dónde es tu amiga? Aquí hay una pequeña recopilación de palabras de mi pueblo.
Si que es entretenido, sí.
ResponderEliminar¿De dónde es tu amiga?
De Jaramillo Quemado... no puedo ver el enlace...
Muy interesante el post.Algunas palabras burgalesas (hasta donde yo se)que se han usado en mi casa desde siempre: la rodea (el trapo de cocina), la estaquilla (la pinza para tender la ropa)o el pocillo (la tacita de café o vasito pequeño).
ResponderEliminarYa. No sé por qué no funciona el enlace. Lo copio: http://lanevera.neositios.com/ Ir a "Vocabulario y costumbres" (está solamente esbozado).
ResponderEliminarQué bueno Kapov, hacía tiempo que no oía lo de rodea... ¿falleba? te suena?
ResponderEliminarA ver ese enlace ahora...
Ahora sí! conozco algunas, otras no y otras en versión diferente, como "currusco"... el regañón, que está entre el cierzo y "el de abajo" (y entre el regañón y el cierzo el "escuernacabras")... menos glamur que el céfiro y todo eso XD
ResponderEliminar¿falleba? ¿te suena?
ResponderEliminarPues no me suena, pero me acuerdo que mi madre usaba zambútalo como sinónimo de bruto, adán para descuidado o mangarrán para algo más que descuidado.
Falleba lo he oído siempre como sinónimo de picaporte de la ventana, aunque según el DRAE no es exactamente eso.
ResponderEliminarTambién mi madre dice lo de mangarrán... y cuando entra a un sitio en el que huele mal "aquí huele a húngaro", que no sé qué le habrán hecho los pobres húngaros a ella, pero lo dice...
Eso responde a la época en la que pequeñas caravanas de gente zíngara procedente seguramente de países de los Balcanes y de Hungría en particular arreglaban cacharros de cocina ( de cobre normalmente ) tocaban el violín u otros instrumentos y hacían espectáculos con o sin cabra. Debido al tipo de vida nómada la higiene dejaba mucho que desear y de ahí que el olor corporal de alguien que casi nunca se asea viene ese dicho que puede sonar discriminatorio pero obedece a esa época.
EliminarAquí huele a húngaro...
ResponderEliminarJua, jua, jua. Otra: " que va a empezar la cinta" refiriéndose a una película.
P.D. : Estreno icono por lo de los derechos de propiedad intelectual y eso.
Estreno icono por lo de los derechos de propiedad intelectual y eso
ResponderEliminarPues ha quedao usted majísmo ;D
Va a empezar "el parte" XD
muy buenos todos sus palabros chicos y la imagen de kapov bonita, bonita, me recuerda al asador... XDD
ResponderEliminarme recuerda al asador... XDD
ResponderEliminarVoy a ponerme la servilleta en la cabeza otra vez! XDDD
Usted las pilla al vuelo, XDDDDD
ResponderEliminarFalleba la conozco como el cierre de una ventana o balcón con dos varillas para cerrar arriba y abajo (bueno, para eso hemos sido carpinteros durante años). El cierre sencillo de madera era la tarabilla.
ResponderEliminarLa rodea de Kapov es la rodilla de mi pueblo. Zarria, moco, ababol.
Amigo Kapov, por lo que se te aprecia por aquí, ya puedes utilizar la majada y tener prestos a los mastines.
ResponderEliminarPues si hay un plazo de entrega de todas las colaboraciones que queraís hacer.
ResponderEliminarLa fecha límite de entrega:
22 de Noviembre de 2008
La verdad es que hay un montón de palabras que le vienen a uno a la mente, por ejemplo:
Mercachifle (buhonero, o mercader de poca importancia)
Faltriquera(bolsillo que se atan las mujeres a la cintura y llevan colgando debajo del vestio o del delantal).Bueno y como hay tantas habrá que esperar a que se recopilen en este libro.
¡Pues si! Tendré que echarme al surco por que si no,voy a acabar en en fogones.
ResponderEliminarChirrinchi
ResponderEliminarMachuchin
Sornabiron
Estas son algunas de las palabras utilizadas en Quintanar y en la zona. Algunas ya no se utilizan, forman parte de la historia.
Sornabirón... también en mi pueblo, que no es de la sierra... la amenaza de llevarte uno te hacía no rechistar en misa... Eso o un cogotazo ;D
ResponderEliminaryo quiero meter "sornabirón"
ResponderEliminarsi alguien me lee
EOOO hay alguién
se han debido ir todos ya como e domingo...
Νeeԁ somе еxtra ωгiting on this - anу advicе covегing who I might гead οг what webѕiteѕ I might go
ResponderEliminartο??
Heгe iѕ my ωeb site; fast cash loans with no credit check
Oh wеll, neѵer mіnd. It's that old saying...if it can't be done, bеst do it
ResponderEliminarуourself.
Αlso visit my website - fast cash uk
Tгу not tо ωoгry. Pour yoursеlf a glass of milk when you go home,
ResponderEliminarrun a bаth and have a сгy.
My web site ... Get fast Cash loans
mi abuelo que es de peñaranda, siempre nos decía que nos íbamos a llevar un sornabirón, por hacer el tonto... se refería a los sujetadores femeninos como alforjas, y lo de las cascarrias, en fin... cascarrias es algo más que sucio, es más bien mierda.. xD
ResponderEliminarVaya lo que da el 'dialecto' de burgos jejeje ..
Aranbol, a la barandilla.
ResponderEliminarRodea, un trapo.
Mormera, cuando tenían un leve constipado y tenían “agüilla” en la nariz.