
Este año se cumple el centenario de uno de los grandes genios que ha dado el mundo del cómic y la historieta en nuestro país, Josep Escobar.
Escobar fue el creador de personajes que han dado muchos momentos de diversión a cientos de niños (y de mayores), a lo largo de varias generaciones, y no sólo en España, ya que muchas de sus historietas han rebasado nuestras fronteras.Personajes como Petra, criada para todo, Doña Tula, suegra, Carpanta, todo un símbolo del hambre de la posguerra, y, sobre todo, los famosísimos gemelos Zipi y Zape, han alegrado muchos y muchos ratos a sus lectores, entre los cuales se cuenta este duendecillo, que, por supuesto, se sigue divirtiendo con las aventuras y travesuras de sus gemelos favoritos.
No han alcanzado Zipi y Zape la fama y el reconocimiento de Mortadelo y Filemón, y posiblemente su humor sea mucho más “light”, por decirlo de algún modo, vamos, que es complicado “desternillarse “ de risa con ellos, algo que sí sucede con los personajes de Ibáñez, pero, sin duda, merecen un lugar de honor en el mundo del cómic y la historieta de nuestro país.
Por eso, vaya desde este rinconcito de la red, el homenaje a Josep Escobar y a todos sus “hijos” de papel.
Escobar fue el creador de personajes que han dado muchos momentos de diversión a cientos de niños (y de mayores), a lo largo de varias generaciones, y no sólo en España, ya que muchas de sus historietas han rebasado nuestras fronteras.Personajes como Petra, criada para todo, Doña Tula, suegra, Carpanta, todo un símbolo del hambre de la posguerra, y, sobre todo, los famosísimos gemelos Zipi y Zape, han alegrado muchos y muchos ratos a sus lectores, entre los cuales se cuenta este duendecillo, que, por supuesto, se sigue divirtiendo con las aventuras y travesuras de sus gemelos favoritos.
No han alcanzado Zipi y Zape la fama y el reconocimiento de Mortadelo y Filemón, y posiblemente su humor sea mucho más “light”, por decirlo de algún modo, vamos, que es complicado “desternillarse “ de risa con ellos, algo que sí sucede con los personajes de Ibáñez, pero, sin duda, merecen un lugar de honor en el mundo del cómic y la historieta de nuestro país.
Por eso, vaya desde este rinconcito de la red, el homenaje a Josep Escobar y a todos sus “hijos” de papel.
Genial Josep Escobar. ¿Quien no se ha reido en su infancia con las aventuras de Zipi y Zape (entonces mis favoritos), de Carpanta y demás.
ResponderEliminarEs cierto que los que más juego han dado y siguen dando han sido Mortadelo y Filemón, lo cual no deja de quitarle protagonismo a los otros.
Yo todavía me sigo riendo con estos personajes, tienen su chispa y desde luego Escobar creo que es de lo mejor en el mundo del comic.
Me sumo encantado al homenje de este post... ¡Qué ratos hemos pasado con los personajes de Escobar!
ResponderEliminarEstos dos personajillos siguen dando mucho juego en la biblioteca, a pesar de su edad.
ResponderEliminar2008 ha sido un buen año para el cómic en cuanto a aniversarios,
50ºAniversario de Mortadelo y Filemón, de Jabato y de los pitufos y el 70º de Superman.
todos ellos en avanzada edad pero grandes reyes de la historieta, que aún se mantienen ahí.
Ya veréis cuando vea Doña Jaimita que estáis homenajeando a sus niños... se va a poner más hueca que una gallinita clueca...XDD
ResponderEliminarA mi me encantan, pero reconozco que mi punto débil es Don Pantuflo Zapatilla. XDD
El TBO, Hazañas Bélicas, El Jabato, El Capitán Trueno... sabéis que en mi "época" los tebeos no se compraban, se cambian en el pipero, llevabas uno, dabas creo que 1 céntimo y te llevabas otro, también viejo pero que no habías leido
ResponderEliminarTantos años, además de vértigo dan pudor.
Los del capitán trueno yo he visto comprarlos a mis hermanos... eran apaisados y con pocas páginas, compraban eso y sobres de soldados que luego fundian en la lámpara de estudiar, pero esa es otra historia... XDDD
ResponderEliminarHomenaje merecidísimo a Escobar y a su vez homenaje al 60 aniversario de la creación de sus personajes mas recordados, Zipi y Zape aparecidos por primera vez en el año 1948 en el semanario "Pulgarcito".
ResponderEliminarSobre su humor light decir que el propio Escobar fue preso político al final de la guerra civil lo que le obligó a retirarse del mundo de la historieta desde finales de los treinta hasta comienzos de los años 40, años en los que comienza su segunda y febril etapa creativa regalándonos personajes como los arriba citadoz Zipi y Zape, Carpanta, Doña Tula o la inocentona criada Petra. Todos ellos cómics con una patina superficial de inocencia pero denuncias claras sobre las penurias que los españoles estaban pasando en aquella época.
Un autor de cómics, guionista, actor y escritor de teatro, caricaturista e innovador del genero que quizás no ha tenido la repercusión de su casi contemporáneo Francisco Ibañez, pero los aficionados al noveno arte siempre hemos tenido un hueco bien grande para el en nuestras colecciones de Tebeos.
sabéis que en mi "época" los tebeos no se compraban, se cambian en el pipero,
ResponderEliminarSí, yo era muy pequeña pero recuerdo que en "El Portalillo", un chiringuito que había en el pequeño hueco que había bajo la escalera de un portal de la avenida de El Cid, además de vender toda clase de delicias infantiles (chuches, pipas...) cambiaban por un modico precio todo tipo de tebeos y novelas de "serie B" , si que da vértigo, sí... ¿ves como no eres el único que se acuerda ;)
Pues claro que sí, homenaje a Escobar en general y a Zipi y Zape en particular; aunque siempre me parecieron un poco moñas (no se enfade Doña Jaimita), me gustaban más Mortadelo y Filemón, el Botones Sacarino, 13 Rue del Percebe...
ResponderEliminarDuende.... mire a ver que están llamando moñas a los niños... XDD
ResponderEliminarYo qué voy a decir de mis niños!!! Mira que me han dado disgutos... Pero en el fondo tienen un corazón de oro.
ResponderEliminarQue todos sepáis que cuando se licenciaron, mi Pantuflo y yo les regalamos su prometida bici (eso sí, de segunda mano que encontramos a buen precio). Hoy en día son dos hombres de bien que se ganan el pan con su sudor.
Pues ahora que lo decís me viene a la memoria,yo también era de las que iba a cambiar un tebeo por otro.
ResponderEliminarRecuerdo que iba al Hondillo, era una especie de tienda, quisco, donde se intercambiaban toda clase de tebeos.
!Que tiempos aquellos!
Ginebra, mira, se han convertido en hombres hechos y derechos XDDD, ¡Quién nos lo iba a decir...! semejante par de gamberros... si lo dice su madre habrá que creérselo.XD
ResponderEliminarNo lo creas Mafi, hay algunos que nunca cambian.
ResponderEliminarCrecen,pero no maduran, será lo que
quiere decir su madre.
Y es que no hay como una madre para
ver lo mejor de sus hijos, aunque
sean unos gamberros como éstos, pero éso si, geniales.
no hay como una madre para
ResponderEliminarver lo mejor de sus hijos
Y tanto, si no fuera por sus madres algunos lo llevaban claro.... XDDDD
Arggghhhh!!! qué espanto Ladyyyy, masdejaoplanchá!!!!! XDDDD
ResponderEliminarEL pobre, si que hay que verle bien, si, la verdad.
ResponderEliminar¡Cómo sois! la señora Zapatera seguro que está orgullosísima de su retoñín... XDDDDD
ResponderEliminarNormal... como yo del mío XD
ResponderEliminarMe vais a matar, pero no he podido nunca con ellos. He sido enamorado de los tebeos, con Astérix y Obélix y Mortadelo y Filemón por encima de todos, pero con pasión por otros muchos, entre los que se encontraba el Capitán Trueno (que se compraba mi padre, gracias a Dios). También me gustaba el genial RAF y su Sir Tim O'Theo. A Zipi y Zape siempre les he visto de otra época que no era la mía, desde el tipo de padres hasta el tipo de escuela... No sé, no sé...
ResponderEliminar¿Matarte? ¡qué va! para gustos está la variedad, yo también soy más de Astérix o Tintín, las historias de aquí siempre me han parecido un poco catetillas, pero ¡en fin!tampoco hay que desmerecer el mérito de nuestros dibujantes, que lo tienen.
ResponderEliminar¡Madre! por fin hemso descubierto su pasado cañero, con semejante retoño y sus aficiones no deja lugar a la duda..... XDDDDDD
Cómo te vamos a matar hombre... la verdad es que tienen un hueco en el recuerdo porque alguno cayó en nuestras manos y leímos... pero en mi caso por ejemplo los cómics que me gustaban y leía y releía hasta sabérmelos de memoria eran los de Asterix y Obelix y Tintín... el capitán Trueno me gustaba pero no le tenía tanta afición como al resto... para gustos... :)
ResponderEliminarXDDDD mira que les avisé Lady de que yo quería seguir en el economato... ahora ya descubierta mi afición poco me queda... XDDD
ResponderEliminarPor mucho que quiera suavizar su imagen, a nosotras ya sabe que no nos engaña... son muchas vísperas juntas XDDDD
ResponderEliminarPues yo crecí con Zipi y Zape
ResponderEliminarQué recuerdos de infancia... Zipi y Zape, Mortadelo y Filemón...
ResponderEliminarQué grande Escobar!
Saludos!