
Esta palabra que suena extraña y carca para ciertas personas es una actitud que nosotros desde las bibliotecas venimos pidiendo, tiempo y tiempo y tiempo...
Como es lógico no todo el monte es orégano, pero el que hay y abundante, es amargo, despiadado y dañino.
¿tanto cuesta saludar? decir, "Buenos días", "Buenas tardes", "hasta luego", "gracias", "Hola", "Adiós"...
Cuando estás tanto tiempo de tu vida detrás de un mostrador empiezas a valorar y a calibrar el asunto que hoy nos ocupa.
Desde mi humilde experiencia no atiendes igual al típico-a que entra como un huracán en la biblioteca y sin saludar y con malos modos te exige tal y cual, no es que no le respondas con educación (siempre) pero no pones todo tu empeño en ello porque al ser tan desagradable sólo deseas que se vaya y desaparezca.
En cambio, cuando entran y dicen "Buenos días-tardes Señorita"... es otra cosa... "dígame caballero" o "dígame" en qué puedo ayudarle... ¡lo que quiera! ¡a su servicio!...
Y no es por ñoñería, ni por ser rancios, ni de derechas, ni de nada, es porque como muy bien dice Rosa Montero en un artículo del País "aprendiendo modales en el supermercado" el que tiene buenos modales es capaz de empatizar con el otro, de ponerse en su lugar y eso conlleva muchas otras consecuencias en las relaciones sociales. (os recomiendo su lectura)
Bueno, sin extendernos más, que no cuesta nada saludar.
Otro día hablaremos del crudo asunto de que te tosan a la cara y demás, hoy no toca. :)
Fuente: El País
"Porte y buenos modales abren puertas principales". ¿Cómo presentarán un CV en una empresa estos niños que no tienen ninguún modal cuando sean mayores? ¿Cómo pedirán explicaciones cuándo vayan a presentar algún papel de algún trámite en una administración?... Los ejemplos son infinitos.
ResponderEliminarCentrándome en mi labor detrás del mostrador, no soporto cuando los usuarios no recogen la silla que han utilizado. Es una pequeña muestra de educación que a mí me enseñaron de bien pequeñita y que me parece básica, primordial y que en la actualidad no se lleva a cabo.
Leí el artículo de Rosa Montero y me gustó, como casi todo lo que ella escribe.
ResponderEliminarEn cuanto a vuestro post, no puedo estar más de acuerdo.
P.S. Una de las poquísimas palabras que aprendí del hassanía es "shukran". La oirás constantemente si viajas a los campamentos de refugiados saharauis siempre acompañada de una sonrisa. Como ya habréis adivinado, shukran quiere decir "gracias".
Sukran!!! Campillo... :)
ResponderEliminarAunque me pese [hoy estoy por decir no], no tengo más remedio que estar de acuerdo con lo que aquí se dice.
ResponderEliminarLos servicios públicos dependen, en buena medida, de la actitud (Se consigue más con miel que con hiel).
Por cierto, ¿cómo se dice gracias en japonés, ruso, árabe, etc.?
Tus deseos son órdenes...
ResponderEliminarAFRIKAANS dankie
ALBANIAN faleminderit
ALSATIAN merci
ARABIC chokrane
TUNISIAN ARABIC Barak Allahu fiik
ARMENIAN chnorakaloutioun
AZERI çox sag olun / tesekkur edirem
BAMBARA a ni kié
BASQUE eskerrik asko (southern basque) / milesker (northern basque)
BELARUSIAN Дзякую (dziakuju)
BENGALI dhanyabaad
BOBO a ni kié
BOSNIAN hvala
BRETON trugéré / trugaré / trugarez
BULGARIAN merci / blagodaria
BURMESE (thint ko) kyay tzu tin pa te
CATALAN gràcies
CEBUANO salamat
CHINESE xièxie
CORSICAN grazie
CROAT hvala
CZECH děkuji / díky
DANISH tak
DUTCH dank u wel / dank je wel
ESPERANTO dankon
ESTONIAN tänan / tänan väga (thank you very much)
EWÉ akpé
FAROESE takk fyri
FIDJIAN vinaka
FINNISH kiitos
FRENCH merci
FRIULAN gracie
GALICIAN gracias / graciñas
GERMAN danke
GREEK ευχαριστώ (efharisto)
GUARANÍ aguyjé
GUJARATI aabhar
HAITIAN CREOLE mèsi
HAWAIIAN mahalo
HEBREW toda
HINDI dhanyavad
HUNGARIAN köszönöm
ICELANDIC takk
INDONESIAN terima kasih
IRISH GAELIC go raibh maith agat
ITALIAN grazie
JAPANESE arigatô
KABYLIAN tanemirt
KANNADA dhanyavadagalu
KHMER akun
KIRUNDI murakoze
KOREAN kam sah hamnida
KOTOKOLI sobodi
KRIO tenki
KURDISH spas
LAO khob chai (deu)
LATIN gratias ago (from 1 pers.)
gratias agimus (from X pers.)
LATVIAN paldies
LEBANESE choukrane
LITHUANIAN aciu
LOW SAXON bedankt / dank ju wel
LUXEMBOURGEOIS merci
MACEDONIAN blagodaram
MALAGASY misaotra
MALAY terima kasih
MALTESE nizzik hajr / grazzi / nirringrazzjak
MARATHI aabhari aahe / aabhar / dhanyavaad
MONGOLIAN bayarlalaa (Баярлалаа)
NORWEGIAN takk
OCCITAN mercé / grandmercé
PAPIAMENTO danki
PERSIAN motashakkeram, mamnun (formal) / mochchakkeram, mamnun, mersi (informal)
POLISH dziękuję
PORTUGUESE obrigado (M speaking) / obrigada (F speaking)
ROMANI najis tuke
ROMANIAN mulţumesc
RUSSIAN спасибо (spacibo)
SAMOAN faafetai lava
SARDINIAN gratzias
SCOTTISH GAELIC tapadh leat (singular, familiar)
tapadh leibh (plural, respectful)
SERBIAN hvala
SHONA waita (plural: maita)
SINDHI meharbani
SINHALA stuutiyi
SLOVAK dakujem
SLOVENIAN hvala
SOBOTA hvala
SPANISH gracias / muchas gracias
SWAHILI asante / asante sana
SWEDISH tack
TAGALOG salamat po
TAHITIAN mauruuru
TAMIL nanedri
TATAR rahmat
THAI ขอบคุณคะ (kop khun kha) - woman speaking
ขอบคุณครับ (kop khun krap) - man speaking
TIGRINYA yekeniele
TURKISH tesekkur ederim, sagolun
UDMURT tau
UKRAINIAN diakuiu
URDU shukriya
WALOON ("betchfessîs" spelling) gråces / merci
thank you very much : gråces (merci) traze côps, gråces (merci) beacôp
WELSH diolch
WEST INDIAN CREOLE mèsi
WOLOF djiere dieuf
XHOSA enkosi
YIDDISH a dank
YORUBA o sheun
ZULU ngiyabonga (literally means : I give thanks)
siyabonga (= we give thanks)
ngiyabonga kakhulu (thanks very much)
XDDDDD
Me temo que eso se aprende de niño o no se aprende. Así vamos.
ResponderEliminar¡Qué bien ha quedado, Mafi!
ResponderEliminarAhora podríamos celebrar, de vez en cuando, el día de gracias bengalí (dhanyabaad) o guaraní (aguyjé). ¡A lo mejor era divertido!
namasté!!! jejejeje
ResponderEliminarencendemos unos inciensos con unos licorcitos y dulces exóticos y a celebrar lo que haga falta...lilirililiiii XDD
Tienes toda la razón Mafi.
ResponderEliminarMuchas gracias y buenas tardes ;-)
Buenas tardes compañeros, ante esta entrada me quito el sombrero.
ResponderEliminarEl diccionario de idiomas genial.
Hola a todos y gracias por toda la información, si hay que celebrar algo yo me apunto
ResponderEliminarmuy buenos días aqui en Chile. queridos amigos me veo en el necesidad de discuñlparme con ustedes.. por que? por que lamentablemente el trabajo no me a dejado disfrutar de la blogsfera como corresponde... me siento triste de dejar de leerlos por un tiempo.. pero creo que pasare por aqui un poco mas seguido.. espero.. adios y muy buenas tardes
ResponderEliminarBuenos días", "Buenas tardes", "hasta luego", "gracias", "Hola", "Adiós"
ResponderEliminarCada día me resulta más complicado alquilar un libro. ¿Si se lleva escrita una chuletilla y se muestra al simpatiquísimo/a y amable bibliotecario/a, sirve lo mismo?
Y luego dicen que los usuarios/as somos raros/as