Mostrando entradas con la etiqueta gozos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta gozos. Mostrar todas las entradas

viernes, 6 de junio de 2014

Shubuti. Gozos y sufrimiento

7 comentarios
Cuando alguien pese mi alma en una balanza, me gustaría que encontrara solo el rastro de esa voluntad [de búsqueda]; una obsesión sin medida por desnudar algo en el corazón sombrío, atareado, perdido; por despertar al hombre único que se afana en el tiempo, que teje su tela de araña en el tiempo para cazar solo el espanto y el olvido. Recogía intuiciones por las calles ruidosas, en los rincones del templo y a la orilla del mar. Buscaba siempre, enamorado de una esperanza apenas presentida.
Shubuti es personaje de ficción real. En un monasterio birmano queda, algo mermado, el manuscrito en el que da cuenta de su vida desde que entra de niño en el recinto de piedra y tiene por maestro al Despierto hasta que sale, en la juventud, a vivir sus años de madurez en una localidad marítima, tomando un cuarto en el barrio de pescadores, acudiendo al mercado en el que trabaja de escribiente, accediendo a los goces de la amistad y de la sensualidad. Ya apagándose el deseo, retorna al lugar de la niñez y encara los afanes de los días como un juego, pues sabe que no existe lo que vemos aunque ello tiene necesidad de comenzar y terminar todos los días. En los campos de alrededor ve cómo las gentes trabajadoras tienen que soportar las exigencias abusivas de los tiranos de turno, provocando a veces revueltas, ante las que exclama:
 Cómo oponernos a la injusticia, a la ignominia de la miseria coexistiendo con el derroche. Los viejos códices nos enseñan que la historia se repite, volteando como una rueda siniestra. Los revolucionarios de hoy acaban siendo déspotas mañana, pero la rebeldía es un camino inevitable. / En el monasterio sabemos que el error fatal está en el corazón del hombre. Ahí se le debe buscar y combatir. Sin embargo, para derrocar la tiranía, la recta razón dice que las armas pueden ser necesarias también. / Y hoy hubiera deseado un cuerpo joven para lanzarlo a la batalla por un mundo con menos sufrimiento.
[Shubuti, traducción y edición de JesúsAller, Libros del Peixe, 2014. Uno de esos libros breves para días y días].