A veces elijo las lecturas caprichosamente. Esta vez ha sido así. He paseado por la sección de ficción de la biblioteca pública y me he dicho voy a leer el primer libro que haya en las estanterías. Y ahí estaba la signatura “N AARON, Soazig nod” en la parte baja del lomo blanco de un volumen abarcable.
El no de Klara de
Soazig Aaron está escrito en 2002 en el país vecino. A pesar de haber
transcurrido tan solo veinte años, se nota la diferencia del papel empleado en
los libros; este despide olor a celulosa al abrirlo, y ello me produce
estornudos de vez en cuando; quiero pensar que en la actualidad se emplea un
material de mayor calidad. Aun así recorro sus páginas con atención. Llega,
incluso, a transportarme, esa sensación que se produce en contadas ocasiones
cuando abrimos un relato. Soazig (1949) es escritora y ha sido librera en París
hasta que se ha establecido en el campo en su ciudad natal, Rennes.
El no de Klara narra la vuelta de una superviviente de Auschwitz a París en 1945, escrito en forma de diario, pero sin serlo. Así pues, no es un testimonio, «es una ficción. Es ahí donde se sitúa el milagro. Es ahí donde arraiga y prolifera la felicidad abominable y luminosa de esta lectura. Eso es lo que le da su incalculable valor», según anota Jorge Semprún en el prólogo que aporta a la obra, en el que se asombra de la calidad de la misma.
No
es una historia de lamentaciones; es una muestra de frialdad, estupor, fuerza y
violencia de alguien que vuelve a la civilización y no es capaz de adaptarse a
los códigos de la vida cotidiana.
Una
elección caprichosa sorprendente. Salud
Qué curiosa forma de elegir lecturas. Pero parece que es tan eficiente como el leerse críticas literarias, ja ja.
ResponderEliminarSaludos
A veces, las lecturas elegidas aleatoriamente son las que más sorprenden, porque como no tenemos ninguna expectativa solemos abordar la lectura sin ideas preconcebidas, que es lo peor; )
ResponderEliminarSuena bien lo que cuentas de este libro.
Además, ahora que he vuelto aprovecho para desearte todo lo mejor para este 2023 a punto de estrenarse, ojalá nos leamos como en le pasado, con eso me conformo ; )
Un abrazo fuerte!
Parece muy interesante Ignacio, pasare
ResponderEliminarpor mi biblioteca habitual a ver si lo encuentro. gracias. Que tengas muy feliz año 2023.
Un abrazo.
Me ha parecido como dice otro comentario sorprendente esa manera de elegir lecturas, pero desde luego cada nueva lectura (si no viene recomendada) puede ser de lo más azarosa.
ResponderEliminarMe pasaba para desearte un muy feliz año.
Un abrazo Ignacio