domingo, 18 de diciembre de 2022

Retorno del infierno (El no de Klara, con Soazig Aaron)

46 comentarios

 

A veces elijo las lecturas caprichosamente. Esta vez ha sido así. He paseado por la sección de ficción de la biblioteca pública y me he dicho voy a leer el primer libro que haya en las estanterías. Y ahí estaba la signatura “N AARON, Soazig nod” en la parte baja del lomo blanco de un volumen abarcable.

El no de Klara de Soazig Aaron está escrito en 2002 en el país vecino. A pesar de haber transcurrido tan solo veinte años, se nota la diferencia del papel empleado en los libros; este despide olor a celulosa al abrirlo, y ello me produce estornudos de vez en cuando; quiero pensar que en la actualidad se emplea un material de mayor calidad. Aun así recorro sus páginas con atención. Llega, incluso, a transportarme, esa sensación que se produce en contadas ocasiones cuando abrimos un relato. Soazig (1949) es escritora y ha sido librera en París hasta que se ha establecido en el campo en su ciudad natal, Rennes.

El no de Klara narra la vuelta de una superviviente de Auschwitz a París en 1945, escrito en forma de diario, pero sin serlo. Así pues, no es un testimonio, «es una ficción. Es ahí donde se sitúa el milagro. Es ahí donde arraiga y prolifera la felicidad abominable y luminosa de esta lectura. Eso es lo que le da su incalculable valor», según anota Jorge Semprún en el prólogo que aporta a la obra, en el que se asombra de la calidad de la misma.

No es una historia de lamentaciones; es una muestra de frialdad, estupor, fuerza y violencia de alguien que vuelve a la civilización y no es capaz de adaptarse a los códigos de la vida cotidiana.

Una elección caprichosa sorprendente. Salud

jueves, 1 de diciembre de 2022

Cartas de amor y rebeldía con Lydia Cacho

24 comentarios

 No suelo coger en la biblioteca pública libros de cartas ni diarios para lectura. La correspondencia –cartas de ida y vuelta– es un elemento que valoro mucho para elaborar biografías, pues es un terreno que permanece oculto a lo público y ahí nos expresamos (o nos dicen) de modo distinto que ante una cámara o un periódico. Pero con los libros de lectura es distinto. Me resultan demasiado fragmentados, con demasiadas historias anexas y conexas. No obstante, esta vez me he saltado la regla por la personalidad de su protagonista.

Cartas de amor y rebeldía están reunidas por la mexicana (naturalizada española en 2021) Lydia Cacho (1963) en los dos últimos años para conjurar la muerte, la muerte violenta de quien es perseguida por las mafias mexicanas del narcotráfico y la trata de mujeres, y que en 2019 se salva por casualidad de un atentado en el que ya iban a por ella –y en el que mataron a sus perras–, del que escapa por un retraso imprevisto. Puede intuirse en ello el motivo por el que cogí prestado esta vez el libro presente.

Es fácil encontrar información sobre esta periodista y escritora, y sobre todo activista de los derechos humanos, reconocida internacionalmente por investigar crímenes, por desarrollar herramientas sociales y, en especial, por enseñar técnicas de cómo enfrentar la esclavitud y la trata de personas. Fundó un refugio para mujeres de alta seguridad en México: el Centro Integral de Atención a las Mujeres CIAM Cancún. Y Logró una sentencia pionera por tráfico sexual de niños y pornografía infantil en la América hispana.

Ya en 2005 es detenida y maltratada en las cárceles oficiales, con anuencia de policías, jueces y políticos corruptos. Ahora, en 2019, tiene que escapar de su tierra, vivir exiliada y, lo más fundamental, se da cuenta de es una más de las que tienen que burlar el destino de victimaria, de quedar atrapada en la situación de violada, y conseguir ser una sobreviviente, una mujer con futuro, que pueda "vivir desde la resiliencia con dignidad y cierto grado de felicidad intermitente".

Salud

miércoles, 16 de noviembre de 2022

El lector impertinente

2 comentarios

 

Digamos que en
El lector impertinente de José Luis García Martín se cumple lo que promete: «quiere menos ser un libro de consulta (aunque también) sobre literatura contemporánea que uno de amena lectura, como una novela de personajes y personajillos, de anécdotas y de aventuras o juegos de la inteligencia».

El autor (nacido en Aldeanueva del Camino, Cáceres, en 1950) es poeta, crítico literario, antólogo, traductor, editor y, entre otras actividades, director de Clarín. Revista de nueva literatura, pues es profesor en la Universidad de Oviedo. Además se muestra un conversador animado en la tertulia Oliver (de la cafetería Yuppi), longeva donde las haya. Según expresa Abelardo Linares en el prólogo, García Martín ha hecho de la impertinencia un arte.

Sorprende, al leer este libro, la erudición y el criterio de este profesor. Unas cien entradas –bitácora lectora– nos proporcionan comentarios sobre autorías y libros. De la novela a la poesía. Del relato clásico a la literatura digital (y otras falacias). De fantasías a memorias. De Virgilio a José Ángel Valente (claro). De Felicidad Blanc a Susana Benet.

Abundan los extractos. Así, los poemas del brasileño Mario Quintana: «Quien escribe un poema, abre una ventana. / Respira tú, que estás en una celda / sofocante / todo el aire que entra…». Y están las palabras de Jules (y Edmond) Goncourt en Memorias de la vida literaria (1851-1870): «Ayer estaba yo en un extremo de la gran mesa del castillo de Croissy. Edmon, en el otro, charlaba con Thérèse. Yo no oía nada, pero, cuando él sonrió, sonreí involuntariamente y con la cabeza en idéntica postura […] Nunca la misma alma había sido puesta en dos cuerpos».

Salud

martes, 1 de noviembre de 2022

La maestra japonesa en la bahía de los peces

4 comentarios

 

He leído estos días Carpas para la Vehrmacht de Ota Pavel (1930-1973), un autor checo cuya vida está profundamente marcada por el tiempo que le tocó vivir; hijo de padre judío en la Checoeslovaquia invadida por el nazismo, los años le reservaban la sorpresa triste de la enfermedad mental que le va asaltando desde los 34 años hasta que fallece tempranamente. Para fortuna de la literatura, Ota escribe en los años finales un par de obras –completa las carpas con Cómo encontré a los peces– que le consagran como escritor hábil en el género de la autoficción, tan extendido en el presente siglo (hasta llegar al Nobel de Ernaux). Lenguaje sencillo, coloquial, nada fácil de traducir, narrado con voz infantil, tras los recuerdos adultos.

Por su lado, Sakae Tsuboi (1899-1967) en Veinticuatro ojos, novela traducida ahora, que se publica en 1952 en Japón, donde se ha adaptado al cine y a series de televisión, también nos traslada a una sociedad de paz y guerra, esta vez al otro lado del globo, pues la acción se inicia en 1928, en una aldea alejada al final de un cabo a la que llega una joven maestra, frágil de cuerpo, vigorosa de espíritu. Recorre veinte años desde la juventud desbordante, y se cruza la guerra…

Igualmente de lenguaje sencillo, con la simplicidad de una pintura románica, la maestra Hisako Oishi se desenvuelve entre el asombro de los aldeanos, y de las niñas y niños a quienes atiende solo durante un par de trimestres, pero con los que establece lazos de por vida. Sin proclamas, las páginas están colmadas de actitudes pacíficas, contrastando con la propaganda bélica patriótica omnipresente en la sociedad japonesa de los años treinta. De igual modo, se crispan ante la fatalidad de que una niña no pueda elegir el destino que tendría si hubiera nacido niño.

Lecciones literarias. Salud

domingo, 16 de octubre de 2022

Bienvenida a América (con imaginación)

4 comentarios

 

Me resistía a continuar con la lectura de Bienvenidos a América, pues se había entrometido Ursula K. Le Guin (1929-2018) con unos ensayos sobre la escritura, la lectura y la imaginación, que llevan por título Contar es escuchar (2018), y la verdad que tendía a coger este libro cuando me sentaba a leer, y quedaba sin abrir el que estaba junto a él. Se reúnen aquí escritos de no ficción de Ursula, los cuales presentan un atractivo no lejano a las historias que narra de las zonas de Terramar. «Escuchar es un acto de comunidad –dice– que requiere un lugar, tiempo y silencio. Leer es una manera de escuchar». Según suele hacer, compendia en sus páginas la vida que ha dedicado a la literatura y al activismo social.

Bienvenidos a América (2016), de la poeta y novelista sueca Linda Boström (1972) me pilló desprevenido. «¡Vaya!, otra versión de Proust», dije al leer sus primeras páginas (a lo que tampoco ayudó el que tenga una valoración de Vanity Fair). Pero he tenido el acierto de retomarlo. Por una vez, la mano se me fue a este librito –de 86 páginas, formato bolsillo– en vez de al de Ursula y, al poco de continuar su lectura, me sorprendí sumergido en una prosa bella y sugerente.

«Crecer no es asunto sencillo», dice Ellen, la protagonista, una adolescente que se ha quedado sin palabras (habladas o escritas) después de que deseara que su padre (enfermo, agresivo y alcohólico) muriera y, en efecto, muere. Y ella es quien narra, quien hace literatura –a Linda le diagnostican trastorno bipolar a los 26 años y está 4 años entrando y saliendo de una clínica mental con tratamiento de electroshock–. El silencio es la respuesta de la muchacha al temor de que los pensamientos le traicionen si los deja salir. Y está el hermano, ruidoso, y la madre, la madre que llena todos los momentos…

Salud

sábado, 1 de octubre de 2022

Un mes en Siena (con Hisham Matar)

3 comentarios

 

Puede conocerse una ciudad por deseo y por abandono. Claro que para ello es necesario disponer de tiempo y de medios, pues ambos elementos favorecen este propósito. Es lo que hace Hisham Matar (1970) con Siena. Este autor nacido en Nueva York de progenitores libios se cría entre Trípoli y El Cairo, y se hace universitario en Londres, en donde vive la mayor parte del tiempo. Cuando la familia estaba exiliada en El Cairo, en 1990, secuestraron a su padre y lo llevaron a Libia, y allí desapareció. Hisham vuelve a su país tres décadas después para buscar noticias de su padre. Empeño inútil, que deja reflejado en El regreso (2017).

Entretanto se despierta en él la querencia por la pintura de la escuela sienesa, en auge entre los siglos XIII al XV, al visitar con frecuencia la National Gallery y contemplar a Duccio di Buoninsegna. Años y años alimenta el deseo de viajar a la ciudad toscana. En 2019 cree llegado el momento de cumplir su anhelo. Y allí se aposenta en una casa alquilada, palacete antiguo, y se deja llevar. Tiene tiempo. Deambula por la sinuosidad de sus calles, sube y baja escaleras, atraviesa las murallas hacia el campo, contacta con gente, asiste a clases de italiano… Llega a la Piazza del Campo y se tumba en sus losas. Se sienta en la blancura del Duomo. Entra en el Palazzo Publico y se demora por días en la Alegoría del buen gobierno de Lorenzetti en la Sala dei Nove. Cae en la Pinacoteca y en el Oratorio de San Bernardino.

«Aquellas pinturas no eran bizantinas ni renacentistas, constituían un mundo aparte, como una anomalía entre capítulos, como la orquesta que afina sus cuerdas en el intermedio del concierto». El libro, las apreciaciones del autor requieren confianza, concentración, dejarlas entrar en nuestra mente. No siempre es fácil, pero el viaje es gratificante. Sorprende.

Salud

jueves, 15 de septiembre de 2022

Tres veranos, tres muchachas

6 comentarios

 

«El sol ha desaparecido de los libros de hoy. Por eso hacen daño en lugar de ayudar a vivir. Usted está entre quienes irradian ese sol. Siento una gran afinidad con Tres veranos», le escribe Albert Camus a Margarita Liberaki (1919-2001), la autora de esta novela escrita en 1946, que desde hace décadas forma parte de las lecturas y la enseñanza en las escuelas griegas, y que recibe trato preferente cuando se realizan encuestas en el país sobre los libros más estimados por la población.

Margarita se cría con los abuelos maternos y, tras nacer su hija –la novelista Margarita Karaponou, autora de Kassandra and the Wolf– y divorciarse, la deja al cargo de sus padres al marcharse. Ella tiene suerte, en cierto sentido, pues los abuelos regentan la librería y editorial Fexis en Atenas, influyente en la vida intelectual helena de mediados de siglo. Estudia Derecho y se marcha a París, donde desarrolla una existencia independiente y creadora de novelas, teatro, guiones, además de ser traductora. De ahí que se empeña en que su apellido deje de escribirse Lymberaki para que sea Liberaki, un término más relacionado con la palabra Libertad.

De la adolescencia a la madurez. El ayer. Argumento usual, que aquí se concentra en tres muchachas que viven en una casa a las afueras de Atenas, narrada con la voz de Caterina, la más joven, amante de «una luna naranja que asoma tras la montaña y cae en el cañaveral de enfrente mientras el arroyuelo corre, las ranas empiezan a cantar, un búho ulula y…».

Salud

miércoles, 31 de agosto de 2022

Tres existencias literarias

6 comentarios

 

En este final de mes pensaba en las diferencias (posibles) entre los relatos de ficción y los autobiográficos. En principio me parecía que una de ellas sería el que en los primeros se hallan uno o dos puntos centrales hacia los que se dirige y de los que surge la acción. Pero no lo tengo tan claro al detenerme en la narración que estoy leyendo, en la que las razones vitales y las razones literarias –estilísticas, incluso– se entremezclan y pierde sentido establecer disparidades.

«Escribir sobre una persona real y escribir sobre un personaje imaginario es, a fin de cuentas, lo mismo: hay que sugerir lo máximo posible en la imaginación del lector con lo poco que el lenguaje ofrece», afirma Emanuele Trevi (1964), autor de Dos vidas (2020), el libro en el que Emanuele dibuja a dos amistades estrechas, Rocco Carbone (1962-2008) y Pia Pera (1956-2016), a las que ha conocido en el trajín social de Roma. Durante años forman un círculo frecuente, animado por el oficio escritor.

Pero Pia y Rocco mueren prematuramente. La primera, desbordante, traductora del Eugenio Oneguin de Puskin, creadora del relato femenino de Lolita, sumida en el jardín, consumida por la enfermedad. A Rocco, «artista del desencanto», la muerte le busca en un accidente de moto; esa punta de aguja que estalla el globo de la vida, inopinadamente, sin que nadie la espere, que añade el calificativo de humana a la existencia.

Hay quienes escriben con elegancia.

Acaso vivimos

Salud

domingo, 24 de julio de 2022

En el hielo de la banquisa (ártica)

2 comentarios

 

En la canícula de esta temporada, cuando Sirio nos envía rayos abrasadores, he dato en caer en las llanuras de los hielos árticos por obra de Bérengère Cournut (1979) a través de las páginas de De piedra y hueso (2021, en traducción de Regina López Muñoz). Una inmersión en Beringia en la compañía de Ursulariq, mujer con planta de oso y de armiño.

Hacía tiempo que no me aparecían momentos literarios tan claros como los que he sentido en este libro. Esos en los que los símbolos empleados, los recursos verbales de texto se conjugan para enviarte palabras dirigidas a ti; «no tengo intención de contar embustes a las mujeres. Ni a ellas ni a ti», dice Ursulariq en una situación dada –¿o es Bérengère la que habla?–. Tal vez lo dice la Naturaleza, los animales, las plantas, los frutos que acompañan y alimentan a las “familias” que pululan por la banquisa en unos ciclos continuos de alimentos, hambre, vida y muerte.

Es la adolescente, mujer madura, anciana, muerta habitante del mundo subterráneo, que vive en contacto con prácticas chamánicas. «A menudo he claudicado. Ante el tiempo que pasa y el tiempo que hace. A menudo he ocultado mi identidad de chamana. Ya porque otros bastaban para la tarea, ya porque estaba cansada de combatir. A veces los espíritus me han dejado sola, desatendida, abandonada. Yo esperaba. Esperaba mucho tiempo. Y, cada vez, ellos regresaban. Hasta el día en que se me llevaron».

Tal vez se nos han llevado. Salud.

domingo, 10 de julio de 2022

Locura (de amor) en el Tártaro

2 comentarios

 

Cuerpo finito para mente infinita. El más peregrino de los Ingenios de España da a luz al Caballero de la triste figura. Los elementos –tierra, agua, fuego, aire– crean el hueco por el que transitar hacia el subsuelo –catábasis– y se desvanecen al aparecer la Amada ardiente y líquida. El beso nos despierta –anábasis– y llena de silencio el resplandor. Lo grueso y lo fino. Ciencia en poesía. Locura para escapar de la locura.

Clara Janés (1940) escribe Kráter o La búsqueda del amado en el más allá (2022), 76 páginas apenas que compendian años de estudio y exploraciones. 33 poemas de  verso breve -"Toda partícula / repite el eco / cegada / la fuente / del olvido / amor que vibra / y se hace / vida"- que conducen a ese lugar que describiera el pitagórico Zopiro en el siglo V a.n.e. con el nombre de Krater, en el que se describe el viaje de Orfeo al infierno, con similitudes a los rituales que se practicaban en el entorno del Etna. La incubación, el tumbarse de la Enamorada en la Tierra a la espera del sueño que la arrebate de la incertidumbre, del no ser, de ese estado anterior al ser.


Por su lado, Santiago Muñoz Machado (1949) da a la luz el estudio que iniciara hace décadas sobre Cervantes (2022) y nos sumerge en la narración de la vida de que fuera regocijo de musas y envidia de envidiosos. 1040 páginas que rescatan los pasajes autobiográficos del alcalaíno –y obvian la ficción de los mismos, que ha novelado tantas veces su vida o dramatizado su destino–, además de los memoriales que preparó el mismo. Se apoya, por supuesto, en los sucesivos estudios realizados sobre su figura durante los tres siglos últimos. Humaniza al literato –poeta, ingenio de comedias, novelista– y lo presenta con las cinco mujeres con las que comparte el domicilio, atareado en hacerse servidor de su majestad, sorprendido por esa pareja cómica que resulta no tan cómica.

Salud (la ilustración es de Liu Bangyi)

domingo, 26 de junio de 2022

Nebrija, temeridad de la gramática

6 comentarios

 

Dedicarse a la gramática puede parecer una profesión sin complicaciones, salvo las derivadas de dominar los entresijos propios de las palabras y su expresión. Pero no es así. La gente poderosa (y quienes ambicionan cualquiera de los muchos poderes existentes) desea tener a su servicio ese elemento tan necesario de la información, la cual se manifiesta con las lenguas.

Esta es una de las deducciones básicas que se desprenden al ver y leer el cómic Nebrija del argentino Agustín Comotto, que se ocupa del devenir del polímata lebrijano, ocurrido en circunstancias políticas convulsas entre 1444 y 1522 –tiempos de Enrique IV, Torquemada, la Beltraneja, Isabel y Fernando, Cisneros…–, en las que las intrigas y apuestas por el bando perdedor o ganador aupaban o derribaban fortunas y existencias. Y ahí estaba el gramático, bailando entre la necesidad de complacer a la gente y las propias creencias, lo que era fundamental para ocupar una cátedra de prima en la universidad o un lugar en la corte renacentista del maestre de Alcántara en Zalamea de la Serena.

Famoso por ser autor de la primera gramática del castellano (1492, a inspiración de Isabel la Católica que deseaba un instrumento para que la población mora recién conquistada pudiera aprender la lengua de la nación y, al tiempo, sirviera a las gentes religiosas [que de latín no andaban muy allá]), defendió los derechos de autor (que impuso a sus impresores), la libertad de conciencia (que le llevó a la Inquisición), y se guio por un elemento básico: la curiosidad.

Desde el Cielo de Salamanca a la expresión libre. Salud

domingo, 12 de junio de 2022

Estrella Roja (utopía en Marte con Bogdanov)

10 comentarios

 

Pasó el tiempo de las utopías en Occidente. Se han extendido las distopías. Solo con un optimismo rayano en el infinito puede suponerse que conseguiremos derribar las grandes financieras y construir una sociedad solidaria y comunal. Ahora se han desplazado esos ideales y vivencias a las comunas de Rojava o a las aldeas de América que luchan por sus recursos naturales. Pero hubo un tiempo en que la creencia en las sociedades libertarias se plasmaba en unas historias que cabían en un libro. Una de ellas se gestó en plena lucha por el poder en el bolchevismo, en 1909 (que, dicho sea de paso, afianzó a Lenin en el poder al imponerse sobre el autor de esta utopía, el cual compartía estatus con él en el partido).

Estrella Roja, de Alexander Bogdanov (Aleksandr Aleksándrovich Malinovski, 1873-1928), fue un éxito editorial incontestable. Figura una sociedad en Marte en la que prima la libertad personal. Su autor fue un humanista. Médico, economista, filósofo, naturalista, escritor de ciencia ficción, poeta, profesor, político, precursor de la cibernética y de la ciencia de la organización, pionero en transfusiones de sangre, revolucionario durante toda su vida. «Hasta el final, el coraje para experimentar, el coraje para compartir, el sueño de la fraternidad». Murió en un experimento en el que intercambia su propia sangre con la de un enfermo de tuberculosis y malaria, al intentar su curación (algo que, posiblemente, le libra de la muerte en las purgas de Stalin).

La extensión de su legado es soterrada, pero firme. Incluso la vemos en algunas obras literarias, tal la novela Proletkult de Wu Ming, o la trilogía de Kim Stanley Robinson, Marte Rojo, Marte Verde, Marte Azul, en la que se mueve el personaje Arkady Bogdanov.

Salud

domingo, 29 de mayo de 2022

Helgoland, agua y partículas cuánticas

7 comentarios

 

Helgoland, ‘Tierra sagrada’, recibe las olas atlánticas de la Frisia alemana y, con frecuencia, la niebla vela y desvela sus acantilados rojos según soplan más o menos fuertes los vientos del Mar del Norte. En esta isla pequeña filmó Murnau escenas de Nosferatu. Con menos de dos mil habitantes y características como la de que no circulan automóviles por su suelo, el lugar es frecuentado por quienes desean tranquilidad. Allí llegó el joven Werner Heisenberg (1901-1976) en 1925 para aclarar las ideas que bullían en su cabeza y, gracias a sus observaciones, recibió el Premio Nobel de Física en 1932.

Helgoland (2022), de Carlo Rovelli (1956) expone el nacimiento y evolución de «la única teoría fundamental del mundo que hasta ahora no se ha equivocado». Lo curioso del asunto es que sus planteamientos –observables, probabilidad y granuralidad– no predicen certezas. Se elabora colectivamente por una serie de físicos y matemáticos entre 1925 y 1926, fundamentalmente, que disponían con las bases puestas desde principios de siglo por la constante de Mark Plank, la relatividad de Einstein y las reglas de Niels Bohr. En la nómina figuran Max Born (que es quien acopla las diversas proposiciones), Heisenberg (con las partículas), Jordan, Schrödinger –el del conocido gato– (con las ondas), De Broglie, Pauli y Dirac (que describió el proceso cuántico en 1930, de una forma que todavía no se ha superado). Todos tienen su Nobel, salvo Jordan, que permaneció fiel al nazismo.

Agradezco estos libros, a los que vuelvo de cuando en cuando, pues me gusta comprender la realidad que nos conforma. Me permiten remozar los conocimientos que adquiero y olvido tantas veces. Y me consuela el que concluyan que nadie comprende en su fondo la teoría cuántica –o sea, que no soy solo yo–, ya que la Física no se ocupa en describir la Naturaleza, sino de lo que podemos decir de ella.

Salud

domingo, 15 de mayo de 2022

Hierba (Casa de consuelo para Japón)

7 comentarios

Casas de consuelo hospedadas por mujeres de consuelo. Así concebían su mundo los soldados japoneses que intervinieron en la guerra del Pacífico durante la segunda guerra mundial. Era su derecho poder desfogarse. Para ello secuestraron a una multitud de muchachas, la mayoría coreanas, y las tenían en los lugares donde estaba establecido el ejército en el este asiático, caso de China. A algunas les prometían trabajo, negociaban con las familias de otras, aunque no era necesaria razón alguna para encerrarlas; sencillamente las raptaban en poblados o en caminos y las transportaban a los lugares convenidos.

Hierba (2022, traducida por Joo Hasun), de Keum Sug Gendry-Kim, narra la historia gráfica de la coreana Lee Ok-Sun, una de estas mujeres de consuelo, eufemismo empleado por el ejército imperial japonés para denominar a sus esclavas sexuales. Lee fue raptada en 1942 y trasladada a la fuerza a una base aérea en China. No volvió a su país hasta 1996, gracias a un proyecto del canal televisivo SBS.

Lee Ok-Sun vive en la llamada Casa del compartir, refugio para las víctimas de la esclavitud sexual, con residencia y museo, ubicada en Gwanju (Corea del Sur). Allí es donde la autora la ha visitado repetidas veces y se ha atrevido a preguntarle por su vida. De este modo ha elaborado esta historia, Hierba, que da cuenta de su infancia en un hogar muy humilde de Busan, Corea del Sur, y de las sucesivas ventas que sufrió en la niñez y adolescencia.

Historias oscuras para las naciones que las propiciaron, que solo en parte pueden ser reparadas.

domingo, 1 de mayo de 2022

Canción del ocaso (allá por Escocia)

4 comentarios

 Hay países que quedan a desmano en la conversación. No aparecen por lo común en nuestros asuntos. Al menos, eso es lo que me sucede con Escocia, salvo en algunos momentos en que se nos habla de su nacionalismo. Pero hace poco me llamó la atención un libro de la mesa de novedades de la biblioteca del barrio, La canción del ocasoSontag Song–, de Lewis Grassic Gibbon (1901-1935), y durante un tiempo me ha absorbido su lectura. Seguramente ha ayudado a ello el que mi infancia transcurriera en un pueblo en el que se convivía con los sonidos del viento y las olas verdes de los campos. Y de que haya sido testigo de la transformación rural por la llegada de la civilización ciudadana, que, en este caso, tala los bosques primigenios y deja el páramo al albur de las tormentas.

Sorprende, en primer lugar, que este libro -parte primera de una trilogía- no haya sido traducido con anterioridad, pues está escrito en 1932, una vez que el autor, al que la muerte no le dio demasiada tregua, se alejó de su tierra y se estableció en Inglaterra. Y, en segundo lugar, llama la atención el que en aquel tiempo eligiera a una mujer como protagonista, Chris Guthrie, espina dorsal de una historia colectiva, que la vida pone ante la disyuntiva de elegir entre vivir de la cultura o vivir de la tierra.
«Y entonces tuvo una idea extraña en los campos empapados: que nada perduraba en absoluto, nada salvo la tierra por la que caminaba, removida, cavada y en perpetuo cambio a manos de los pequeños agricultores desde que los más antiguos de estos habían erigido las Piedras junto a la laguna de Blawearie y subían allí en sus días de fiesta religiosa y veían que las cosechas de sus bancales crecían al viento y al sol. El mar, el cielo y la gente que escribía, luchaba y era culta, y que enseñaban, hablaban y rezaban, duraban solo un suspiro, como la niebla en las colinas, pero la tierra era eterna; se movía y cambiaba debajo de ti, pero era eterna, estabas cerca de ella y ella de ti, y no podías dejarla, sino que te retenía y hería».

Salud

domingo, 17 de abril de 2022

Ucrania revolucionaria (con Makhno y Mollie Steimer)

8 comentarios

Mollie Steimer (seudónimo de Marthe Alperine, 1897-1980) nace en una aldea de Ucrania, Dunaitvsi (Poldavia), cuando formaba parte del imperio ruso. Tiene una vida de película. Cuando muere en México, Chantal López y Omar Cortés recopilan testimonios de quienes la conocieron y editan el libro Mollie Steimer. Toda una vida de lucha. La rebelión de una anarquista condenada por ambos imperios en su editorial Antorcha (pronto agotado, ahora en digital). Emigrada a USA a los 15 años, se le deporta a Rusia en 1921 por actividades “sediciosas”, de donde sería expulsada en 1923 por su anarquismo, en unión ya de su compañero Senya Fleshin. En la estancia parisina mantiene relaciones con Mujeres Libres de España. Habla ruso, yiddish, español, alemán, francés e inglés. Finalizan sus días, con Senya, en Cuernavaca, México –allí le dedica un poema León Felipe–, en donde montan el estudio fotográfico SEMO, de cierta relevancia.

Anatol Gorelik (1890-1956, del que sus biznietos mantienen viva la memoria) escribe el libro El movimiento revolucionario de las masas en Ukrania, editado en 1924 en Argentina, a donde logra llegar. Narra la historia posterior a la revolución rusa en esta zona, acosada por ejércitos austroalemanes en un principio y tomada después por el ejército rojo, que sufre en 1919 la incursión de los blancos de Denikin hacia Moscú. En el caso de la región sureste de Ucrania se organizan milicias populares que toman el territorio con sus guerrillas -"del bosque a la colina vienen los campesinos... contra los constitucionales demócratas", cantan-, pero no organizan la sociedad conforme a criterios comunistas bolcheviques, sino a comunistas libertarios. En este proceso destaca la figura de Néstor Makno, natural de Guliaipole, caudillodel pueblo que, una vez ganada la partida a los blancos, es combatido por el bolchevismo, que acaba con esta revolución anarquista, y Makhno tiene que huir. Termina sus días en París, en la precariedad, junto a su compañera Galina Kuzmenko y su hija Yelena, ambas persiguidas después por nazis y estalinistas.

Makho (1889-1934) escribe Memorias y el libro La revolución rusa en Ukrania, del que se publica en España la primera parte en 1933 [digitalizada hoy en la Biblioteca Virtual de Defensa]. Sus compañeros Gorelik, Volin (con el notable La revolución desconocida) y Archinoff (con Historia del movimiento makhnovista) narran los hechos; además de otros que viajan poco después allí, caso de Agustín Souchy en la Ukrania revolucionaria o Ángél Pestaña en La leyenda de Makhno (1922).

Salud

domingo, 3 de abril de 2022

Concha de Marco (in memoriam)

2 comentarios

 

Nacida en Soria en 1916 y fallecida en Madrid en 1989, Concha de Marco se considera a sí misma como una exiliada (triple). Se licencia en Ciencias Naturales en el Madrid de 1936, año en el que la guerra trunca su previsible «porvenir brillante». Casada con un hombre que sufre cárcel desde 1939 a 1943 y libertad condicional hasta 1954, se convierte en mujer de preso y es confinada al domicilio por su pensar republicano (y luego lo será en la Transición por estar ya descolocada). Desde mediados de los cincuenta, su situación económica mejora sustancialmente y puede permitirse joyas y viajes, pero bajo el paraguas de su marido, Juan Antonio Gaya Nuño (1913-1976), crítico de arte reconocido y amo del dinero. Una mujer dependiente que escribe, traduce, corrige, diseña y cose sus vestidos, y cocina.

Y todo lo hace con soltura, además de poseer una hermosura física de la que es consciente y presume. Su obra intelectual es amplia, de la que estima sobre todo la poética –«la poesía es una función sexual así como el amor es una función intelectual»–: 6 poemarios en vida –Hora 0,5 (1966) o Tarot (1972)–, relatos –El té del psiquiatra (1958)–, varios ensayos –La mujer española en el romanticismo (1969)– y abundantes traducciones (que le facilita Consuelo Berges) –Picasso (1959) de Penrose o La escultura moderna (1966) de Herbert Read–. A veces en colaboración con Gaya.

«Desgraciados, ignorantes, miedosos, cabrones, mierdas…», «allá se estampen, a quien no saludaré más…». Son palabras y expresiones presentes en sus cuadernos de memorias, en los que se manifiesta sin tapujos sobre la sociedad que le toca vivir. Escritos entre 1974 y 1977, han sido editados en 2018, bajo el cuidado de José María Martínez Laseca con el título La patria de otros. Memorias de una mujer libre. Concha deja el legado del matrimonio (sin descendencia) a la ciudad de Soria, que monta una Fundación con el nombre de él y escribe versos de ella en el firme de sus calles.

Salud

domingo, 20 de marzo de 2022

El santero de San Santurio (la Soria de Gaya Nuño)

6 comentarios

 

El personaje principal de Los asquerosos (2018) de Santiago Lorenzo sospecha que los ermitaños se retiraban a lo despoblado no tanto por fe religiosa cuanto por deseos de soledad, por la apetencia de contar con el tiempo y el lugar para sí mismos. Y, seguramente, tiene su parte de razón, si bien habrá que convenir que se da una gama variada en esto del aislamiento o el resguardo.

En esta línea, El santero de San Saturio de Juan Antonio Gaya Nuño (Tardelcuende, Soria, 1913 / Madrid, 1976), escrito en 1951 cuando su autor vuelve a la tierra de nacimiento tras años de ausencia obligada –desde 1936– por circunstancias graves, presenta a un protagonista singular. Publicado en 1953, se dice de él que es el libro por el que toda ciudad envidia a Soria. Desde luego que tiene su interés el que dicho santero llegue a la cueva de orillas del Duero con su biblioteca particular, «a saber: santa Teresa, Eça de Queiroz, Sartre, Baroja, La Biblia, Baltasar Gracián, Antonio Machado, san Juan de la Cruz, Unamuno, Proust, Valle-Inclán, Gerardo Diego y Dostojewski [… tenidos] en calidad de amigos». Lleva, además, lo necesario para continuar con su estudio de una Bibliografía crítica de Picasso. Y clava con chinchetas en la cabecera de la cama una estampa del santo, «y, a los lados, una reproducción del Guernica, de Picasso, y otra de La amistad de las bestias, de Paul Klee».

Este hombre desgrana en 24 capítulos los juicios que le sugieren las visitas que se acercan a la ermita, al tiempo que describe la belleza de las aguas del Duero en aquel rincón tan olvidado (a pesar de todo el dinero que viene desde hace años de Europa para que tenga vida propia, que se queda en comisiones paritarias de partidos en los que se tiran los trastos a la cabeza, sin consultar a quienes viven allí, y se reparten los caudales).

domingo, 6 de marzo de 2022

Músika y Violencia

6 comentarios

Leo Músika de Javier Azpeitia, novela que recoge los cinco últimos años de Eurípides –del 411 al 406 antes de nuestra era (el novelista lo llama «antes de la era común»)–, que asume la versión popular de que el poeta murió en Macedonia despedazado por una jauría de mastines. Y recoge también la historia de Mora, esclava escribiente del dramaturgo, procedente de la hispana región de Tartesos. El relato dispone de un ritmo entretenido, aunque a veces el ambiente se satura por un exceso de datos, traídos de manera aleatoria. (La obra tiene el valor añadido de incluir un mapa de la zona mediterránea clásica en las partes interiores de la cubierta y las solapas).

Violencia. En el libro se muestran las palabras que le dice la sacerdotisa Numa a su hija Mora, cuando de joven esta tiene que dejar el santuario para ir a Cartago a cohabitar con Híram, el sacerdote guerrero que se ha encaprichado de ella. Mora le pide a su madre que le enseñe embrujos para deshacerse de él: "La diosa es Músika: un poema, una canción, un baile, una historia. Sirve para conocerse y conocer el mundo, no para matar. La magia es un cuento para fenicios, Mora. Haz el favor de no creerte las historias de dioses que intervienen en la vida que te van a contar en Cartago, o acabarás tan perdida como ellos. Si quieres matar tienes que empuñar un arma, igual que hacen ellos: pero matar te destruye también a ti. Los poemas sirven como ayuda para sobrevivir, pero no hieren: te enseñan a conversar con los que murieron, a entender la naturaleza y ponerla de tu lado. Si necesitas huir, busca un barco..."

Lo paradójico es que, unas páginas más adelante, es Numa (ante una situación límite) la que mata al cartaginés con un certero tajo de espada que le rebaña el cuello.

Dilemas. Salud

[La ilustración, según puede apreciarse, es de Caravaggio].